MGS Temp 2 EP 3 | Yo Quisiera Saber: Fe, Amor y Familia
La vida está llena de preguntas—especialmente cuando estás tratando de vivir tu fe. Eso es lo que busca responder Yo Quisiera Saber: respuestas sinceras para situaciones reales. Esta semana, vamos a hablar de tres temas que muchos jóvenes cristianos enfrentan. Hablemos de la escuela, las relaciones y la familia.
Bound Together
5/16/20252 min leer
1. ¿Por qué no puedo hablar de Dios en la escuela? ¿Cuál es el problema?
Esta pregunta es complicada, pero importante. La respuesta corta es: sí puedes hablar de Dios en la escuela, pero hay ciertos límites, y generalmente se aplican más a los maestros que a los estudiantes.
Como estudiante, tienes la libertad de hablar sobre tu fe, orar, leer la Biblia en tu tiempo libre e incluso comenzar un club cristiano, si tu escuela permite otros clubes estudiantiles. La Constitución de los EE. UU. protege tu derecho a expresar tus creencias.
Entonces, ¿cuál es el problema? La precaución viene cuando los maestros o el personal promueven la religión, ya que las escuelas públicas son parte del gobierno. Eso podría hacer sentir que la escuela está favoreciendo una religión sobre otra. Así que las reglas están allí para asegurar que se proteja la libertad religiosa de todos, incluyendo la tuya.
En resumen: Habla de tu fe con respeto y sin miedo a vivirla. Solo ten cuidado con el momento (por ejemplo, durante la clase) y el tono (que no sea interrumpiendo ni presionando a otros).
2. Me gusta alguien... ¿Cómo sé si es solo un gusto o amor verdadero?
A todos nos ha pasado. El corazón late más rápido, no puedes dejar de pensar en esa persona y todo parece emocionante. Pero ¿es amor… o solo un gusto pasajero?
Aquí está la diferencia:
Un gusto/crush suele basarse en emociones—rápidas, intensas y muchas veces superficiales.
El amor, especialmente el que refleja el amor de Dios, es más profundo. Se construye sobre el respeto, la confianza, la honestidad y el deseo de lo mejor para la otra persona—aunque no sea lo que tú quieres.
Pregúntate:
¿Realmente conozco a esta persona más allá de lo que siento?
¿Puedo verme sirviendo a Dios junto a esta persona?
¿Seguiría cuidando de esta persona si las cosas no fueran “divertidas” o emocionantes?
Los gustos se desvanecen. El amor verdadero crece—y es paciente, no apresurado. (1 Corintios 13 es un buen lugar para ver una lista de lo que es el amor real.)
3. La Biblia dice que honre a mi padre y a mi madre. ¿Pero qué hago si uno va a la iglesia y el otro no? ¿A quién honro?
Esta puede ser una situación difícil. Cuando tus padres no están en la misma página espiritualmente, puede haber tensión—especialmente si tú estás tratando de vivir tu fe. Pero veamos qué significa realmente “honrar”.
Honrar a tus padres significa tratarlos con respeto, hablarles con amabilidad, escuchar sus consejos y valorar el rol que tienen en tu vida. No significa que debas seguir consejos que te alejen de tu fe o comprometan tu relación con Dios.
Si uno de tus padres va a la iglesia y el otro no:
Respeta a ambos por el papel que tienen en tu vida.
Sé fiel a Dios mientras sigues siendo un hijo o hija amoroso(a) y obediente.
Ora por el padre o la madre que no va a la iglesia. Tu vida puede ser un testimonio para ellos.
Recuerda: Honrar a tus padres no significa estar de acuerdo con todo. Ellos también son humanos. Pero Dios nos llama a vivir con amor, gracia y verdad, incluso en medio de situaciones familiares difíciles.
Pensamiento Final
Tus preguntas son importantes—porque tu fe es importante. Ya sea que estés caminando por los pasillos de la escuela, enfrentando sentimientos por alguien, o navegando los desafíos en casa, a Dios le importa tu camino.
Sigue preguntando. Sigue creciendo. Y nunca olvides: no estás solo(a).
